La escalada, en montañismo, es una
actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente
valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo
ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico
de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas) en algunos
casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna
pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada
hay alturas que implican un peligro considerable. En la montaña es necesario
observar el estado del tiempo, la calidad de roca, las dificultades de ruta
elegida y, fundamentalmente, estar familiarizado con las herramientas
disponibles para asegurar el ascenso
- Equipo necesario:
Para escalar siempre se
utilizan una serie de elementos para la seguridad: arnés, cintas express,
mosquetones (normales o de seguridad), cuerda dinámica, magnesio, pies de gato,
cinta larga, grigri, casco etc. Es de suma importancia que para cada tipo de
escalada, se lleve el material adecuado, teniendo en cuenta el tipo de roca, la
graduación del sector donde se vaya a escalar y el estado de los anclajes
existentes, verificar el grado de oxidación etc.
- Riesgos:
En el alpinismo hay dos tipos de peligro:
subjetivo y objetivo. El peligro subjetivo es aquel sobre el que tienes algún
control, como fijar correctamente la clavija para que te sostenga al escalar en
el hielo.

BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Escalada (1/11/2014)
http://www.alborde.com.ar/escalada/esc15.htm (1/11/2014)
PÁGINA WEB DE LAS IMÁGENES:
http://generandoadrenalina.blogspot.com.ar/2012/03/la-escalada.html
http://www.consejosfitness.com/los-beneficios-de-practicar-escalada/
PÁGINA WEB DE LAS IMÁGENES:
http://generandoadrenalina.blogspot.com.ar/2012/03/la-escalada.html
http://www.consejosfitness.com/los-beneficios-de-practicar-escalada/
No hay comentarios:
Publicar un comentario