miércoles, 12 de noviembre de 2014

Alpinismo en el Aconcagua

El mejor consejo para evitar el mal de montaña es subir lentamente a una cota mas elevada, con el equipo y la vestimenta adecuada, dormir a una  elevación menor y beber abundante agua (4 a 5 litros por día) o hasta que la orina es totalmente transparente. Esto aumentará notablemente tus posibilidades de estar bien aclimatado y tener una experiencia memorable y segura y poder disfrutar del ascenso al Cerro Aconcagua!

Las Grandes alturas y Ambientes con Bajo contenido de Oxigeno: Cuando el cuerpo humano está expuesto a estas condiciones, estudios estadísticos han demostrado que se desarrollan las siguientes condiciones:
  • ·         Dolor de cabeza en el 96% de los casos
  • ·         Insomnio en el 70% de los casos
  • ·         Pérdida del apetito en el 38% de los casos
  • ·         Náuseas en 35% de los casos

·         También son frecuentes la dificultad para respirar, tos seca y vértigo
Otras complicaciones:
·         Mal agudo de montaña (MAM)
·         Edema General
·         Trastornos del sueño
·         Edema pulmonar de gran altura y Edema Cerebral
·         Hipotermia
·         Las quemaduras de sol y la ceguera de la nieve
·         Deshidratación
·         Congelación





BIBLIOGRAFÍA:

http://www.aconcaguaextreme.com/aconcagua-info.html

PÁGINA WEB DE LAS IMÁGENES:
http://vertlhorizon.com/es/project/mountaineering/
http://semananews.com/news/2014/jan/02/alpinista-ciego-logra-conquistar-el-aconcagua/
http://noticias.lainformacion.com/deporte/alpinismo-montanismo/una-expedicion-quiere-confirmar-la-altura-del-aconcagua-el-techo-de-america_C7l4y9LmRHaoiwfKqJFPN1/

No hay comentarios:

Publicar un comentario