
EVALUACIÓN TEÓRICA
El sitio web a analizar
(http://aleph-arts.org/index.html)
se trata de una revista digital que tiene como tema principal el arte. En él se
detallan diferentes textos y críticas de las prácticas en internet que se han
realizado en el período 1997-2002, por la Asociación Cultura Aleph.


_____________________________________
Aspectos estéticos, lingüísticos, de usabilidad e interacción, de navegación y orientación espacial:
- Relación contenido–mensaje: Se puede decir que el blog está destinado a un público amplio debido al tipo de vocabulario que se utiliza en los textos. Él mismo es de carácter básico y fácil comprensión, lo que permite que distintas generaciones lo lean. Además como ya se mencionó, en el blog se tratan temas actuales y de interés general, lo que resalta y abala esta idea de que los escritos están dirigidos a cualquier persona que sepa leer y disponga de un vocabulario sencillo. Por último, se permite que los distintos usuarios que visiten dicha página tengan la posibilidad de contactarse con los administradores en caso de así desearse.

- Interfaz gráfica: Con respecto al diseño se puede decir que el tipo de fondo y el de la letra en los textos es legible, pero el fondo en las mismas, presenta imágenes con movimiento, lo que distrae su lectura. Y se le puede sumar a esto que la letra es relativamente pequeña, por lo que no sólo que dificulta la lectura, si no que hasta provoca mal estar de la vista y de la cabeza. Los colores que utiliza son la gama del azul, gris y blanco. Esto favorece a la misma, ya que la utilización de muchos colores provoca distracciones en el usuario durante su lectura.Si analizamos la distribución de los distintos elementos, se puede decir que la misma es equilibrada, ya que en algunos casos los mismos se encuentran centrados en la página, y en otros, se hayan distribuidos armoniosamente.
(Estas imágenes son capturas de pantalla para mostrar como la figura del fondo tiene como característica "el movimiento")
- Interfaz de navegación: Si deseamos analizar su organización podemos decir que es sencilla, lo cual facilita al usuario ubicarse dentro de la misma. Sólo basta unos minutos navegando en la misma, para saber dónde encontrar cada cosa, es que sólo cuenta con cuatro secciones, en la que cada una dispone de distintos elementos, diferentes entre sí. Por ejemplo en uno se listan los textos, en otro se presenta el blog, etc.


- Escritura o arquitectura de la información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario